La salud mental en los niños y jóvenes: un reto tras la pandemia COVID
El desarrollo de sociedades científicas de Emergencias Pediátricas, un paso importante en la mejora continua de la atención de los niños, niñas y adolescentes en la urgencia
La necesidad de investigar para seguir avanzando en el conocimiento médico
Encuesta del manejo del trauma craneoencefálico en la población pediátrica y utilización de las reglas de decisión clínica
Situación actual de la atención a la patología traumática en Servicios de Urgencias Pediátricos españoles
Bronquiolitis aguda en Urgencias de Pediatría. Exámenes complementarios y tratamiento. Revisión de la literatura (I)
Presente y futuro de la Red de Investigación de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría
Resúmenes seleccionados de trabajos presentados en el II Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Emergencia Pediátrica
Acceso vascular periférico. Colocación y cuidados de enfermería para administrar drogas vasoactivas en forma segura y eficaz en niños con sepsis
Grupos de trabajo
Consejos para familias para un confinamiento saludable
Carta al Editor
La experiencia del paciente durante la pandemia por SARS-CoV-2
•Rentabilidad de la radiografía de tórax en niños con síndrome gripal y fiebre prolongada
•Prevalencia de meningitis bacteriana en niños febriles entre 28 y 90 días de vida con diagnóstico de infección urinaria
Bronquiolitis aguda en Urgencias de Pediatría. Exámenes complementarios y tratamiento. Revisión de la literatura (II)
•Modelo curricular para la Especialización Médica de Emergencias Pediátricas en Latinoamérica. Una propuesta del Grupo de Trabajo de Educación de Postgrado de la Sociedad Latinoamericana de Emergencia Pediátrica (SLEPE)
•La semilla de la Secuoya
•Resúmenes de comunicaciones largas (seleccionadas) del Congreso de la SEUP
• Utilidad de la ecografía vesical realizada por enfermeras en Urgencias de Pediatría
• Incidentes ligados a la asistencia en los Servicios de Urgencias Pediátricas. Estudio multicéntrico
Eficacia de la oxigenación apneica para evitar episodios de hipoxemia durante la intubación orotraqueal en pacientes pediátricos. Protocolo para un ensayo clínico randomizado
Grupos de trabajo
Emergencias pediátricas en las catástrofes
Carta al Editor
Incremento inesperado de las Urgencias Pediátricas en periodos no habituales, ¿cuál es la razón?