Simulación Clínica Aplicada a la Emergencia Pediátrica -SIM-

Segunda Edición

sim

Organizador: Grupo de Trabajo Simulación de la Sociedad Latinoamericana de Emergencia Pedìátrica

 

 


Objetivo General


Conocer los fundamentos teóricos y las herramientas educativas para aplicar experiencias de aprendizaje basadas en simulación en los servicios de urgencias.

 

 


Objetivos Específicos


1. Conocer los tipos de simulaciones existentes, fidelidad y realismo.

2. Planificar, diseñar, ejecutar y evaluar una experiencia de aprendizaje basada en simulación (prebriefing, escenario, debriefing).

3. Identificar los elementos fundamentales del debriefing, feedback y aprendizaje reflexivo.

 

 


Público Objetivo


Médicos y enfermeros urgenciólogos, en formación en urgencias pediátricas, pediatras, residentes de clínica pediátrica, generalistas y médicos y enfermeros en general que atienden urgencias y emergencias en niños, niñas y adolescentes.

 

 


Programa del Curso


  • MÓDULO 1

     

    1. Introducción a la Simulación.

    2. Bases conceptuales de la Simulación.

  • MÓDULO 2

     

    Recursos para el diseño y la planificación de una Experiencia Basada en Simulación según estándares internacionales.

  •  

    MÓDULO 3

     

    Fundamentos del prebriefing.

  • MÓDULO 4

     

    1. Fundamentos del debriefing.

    2. Debriefing clínico y feedback.

  • MÓDULO 5

     

    Simulación y trabajo en equipo: entendiendo el Crisis Resource Management.


 

 

Modalidad: Virtual, Mixta (Actividades Asincrónicas Obligatorias y Actividades Sincrónicas No Obligatorias)

Duración: 6 semanas

Total de Horas Académicas: 18 hs

Fecha de inicio:  16 de junio del 2025

Cupos Limitados

Coordinación

  • Coordinadora - Dra. Laura Morilla

    Médica Pediatra Emergentóloga. Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, San Lorenzo, Paraguay.
    Instructor de Pediatría de Pregrado y Postgrado de Urgencias y Emergencias Pediátricas, Universidad Privada del Pacífico/Ministerio Salud Pública y Bienestar Social.
    Coordinadora del Grupo de Trabajo de Simulación de la Sociedad Latinoamericana de Emergencia Pediátrica.
    Paraguay

    Coordinadora - Dra. Laura Galvis

    Médica Pediatra Especialista en Medicina de Emergencias Pediátricas y Simulación Clínica de la Universidad de Toronto y el Hospital for Sick Children de Canadá.
    Fellow del Institute for Healthcare Improvement en Mejoramiento de la Calidad y Seguridad del Paciente.
    Profesora hora cátedra de Pregrado de Medicina y Posgrado en Pediatría de la Universidad ICESI.
    Jefe Médica del Servicio de Urgencias Pediatría de la Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia.

Docentes

  • Dra. Mariana Más

    Centro Hospitalario Pereira Rossell, Montevideo, Uruguay

    Vanessa Perez

    Dra. Vanessa Pérez

    Nemours Children’s Health Orlando, Florida, EE.UU.

    Carla Prudencio

    Dra. Carla Prudencio

    Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, Bs As, Argentina

    Karen Vergara

    Dra. Karen Vergara

    Territory Manager, Región Sur, Laerdal Medical

Colaboradores

  • Ida_Concha

    Dra. Ida Concha

    Hospital Clínico Pontificia Universidad Católica, Santiago, Chile


    Portillo

    Dra. Susan Portillo

    Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, San Lorenzo Paraguay.


    Miki_Watanabe

    Dra. Miki Watanabe

    Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, San Lorenzo, Paraguay.

    Arevalo2.jpg

    Dra. Valeria Arévalo

    Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, Córdoba,
    Argentina


    M. Belen Alvarez

    Dra. M. Belén Álvarez

    Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, Buenos Aires, Argentina


    Pía Zamarbide

    Dra. Pía Zamarbide

    Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, Córdoba,
    Argentina

    Camilo Gutierrez

    Dr. Camilo Gutiérrez

    Children's National Hospital, Washington DC,
    Esados Unidos


    Esteban Ramos

    Dr. Esteban Ramos

    Hospital Pablo Tobon Uribe, Medellín,
    Colombia


    Cecilia Soria

    Dra. Cecilia Soria

    Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, Córdoba,
    Argentina

  • Socios

    65usd

  • Beneficio exclusivo para los socios de la:
    Sociedad Latinamerica de Emergencia Pediátrica (SLEPE)
    Sociedad Española de Urgencias Pediátrica (SEUP)
    Sociedad Integrada de Emergencia Pediátrica del Uruguay (SIEPU)
    Asociación Nacional Mexicana de Urgencias y Emergencias Pediatricas (ANMUEP)
    Asociación Peruana de Pediatría de Urgencias (APPEU)
    Sociedad Peruana de Pediatría (SPP)
    Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP)
    Sociedad Chilena de Emergencia Pediátrica (SOCHEMP)
    Sociedad Boliviana de Pediatría (SBP)
    Integrante del Comité de Emergencia SAP
    Integrante del Comité de Emergencia SPP

  • Socio Residente

    50usd

  • Médicos Residentes de Emergencia Pediátrica/Residentes de Pediatría y socio de la:
    Sociedad Latinamerica de Emergencia Pediátrica (SLEPE)
    Sociedad Española de Urgencias Pediátrica (SEUP)
    Sociedad Integrada de Emergencia Pediátrica del Uruguay (SIEPU)
    Asociación Nacional Mexicana de Urgencias y Emergencias Pediatricas (ANMUEP)
    Asociación Peruana de Pediatría de Urgencias (APPEU)
    Sociedad Peruana de Pediatría (SPP)
    Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP)
    Sociedad Chilena de Emergencia Pediátrica (SOCHEMP)
    Sociedad Boliviana de Pediatría (SBP)
    Integrante del Comité de Emergencia SAP
    Integrante del Comité de Emergencia SPP

  • Enfermero y Socio

    30usd

  • Beneficio exclusivo para los enfermeros socios de SLEPE, SIEPU, SEUP, ANMUEP, APPEU, SPP, SCP, SOCHEMP, SBP, Socio Comité de Emergencia SAP, Socio Comité de Emergencia SPP

  • Enfermero No Socio

    45usd

  • Beneficio exclusivo para todos los enfermeros

  • No Socios

    100usd

  • Precio para médicos excluyendo los socios de SLEPE, SEUP, SIEPU, ANMUEP, APPEU, SPP, SCP, SOCHEMP, SBP, Integrante del Comité de Emergencia SAP, Integrante del Comité de Emergencia SPP